Antes que nada, ¿sabéis que es el senderismo o trekking? Es el camino o ruta que se hace a pie por el campo o la montaña.
Elegir algunas mochilas de tela senderismo no es nada fácil, lo primero ha tener en cuenta es la capacidad que vamos a necesitar, no es lo mismo una mochila de 20L que de 40L.
Tienes que pensar que el senderismo es una actividad deportiva que aunque es fácil tiene distintos niveles de dificultad y constancia, por lo que nuestra mochila tendrá que tener todo el material que nos sea necesario.
Será el elemento principal que nos acompañará en nuestras aventuras por lo que la inversión valdrá la pena.
Volumen y el tamaño son esenciales. No debemos cargar más del 15% de nuestro peso corporal. La mochila de unos 50 litros de capacidad con unos 10 kilos de peso máximo.
Elegir la talla de la mochila es algo fundamental. Tomar como referencia la medida desde el cuello a la parte superior de la cadera, así podrás elegir desde la más pequeña (extra S, de menos de 40 cm.) hasta la más grande (talla L, de más de 50 cm.)
El sexo también influye, ya que las marcas fabrican modelos de mochilas tanto para hombres como para mujeres.
El cinturón lumbar, en los modelos para mujer, suele ser algo más ancho y tiene un cierto ángulo para que apoye naturalmente en las caderas más curvadas.
Los tirantes se desplazan de forma más oblicua, de forma que eviten el pecho.
Suelen ser algo más cortas, ya que habitualmente en la anatomía femenina la cadera está situada más alta.
A pesar de que la mochila perfecta NO existe, hay que tener muy claro que elementos son esenciales en la mochila ideal de senderismo, los que no le pueden faltar a nuestra compañera de aventuras.
Sistema de Hidratación
Bolsa interna aplanada incorporada dentro de la parte superior de la mochila donde a través de un tubo nos facilita la forma de hidratarnos sin tener que quitarnos la mochila para sacar la bebida.
2. Tirantes
Deben ser anchas, acolchadas y anatómicas. Su función es repartir el peso por el hombro y evitar que se nos claven. El tejido debe ser fino y transpirable ya que la llevaremos colaga durante horas.
3. Cinta pectoral
Cinta que nos sirve para ajustar la mochila perfectamente al cuerpo, se ajusta a la altura del pecho para ajustar los tirantes y así evitar el desequilibrio de nuestra mochila.
4. Respaldo
Ante todo tiene que ser cómodo y ajustable a toda la anatomía de nuestra espalda. La estructura tiene que tener rigidez para darnos estabilidad. Tiene que ser transpirable ya que es muy importante para la zona de la espalda, no tener la sensación de estar mojado.
5. Cinturón lumbar
Es una de las partes más importantes de la mochila, debe ajustarse perfectamente a nuestra cintura por lo que la talla es fundamental, dependiendo de la medida de nuestra espalda así tendrá que ajustarse el cinturón. Sueles ser fino y unir varios bolsillos.
6. Bolsillo cinturón
Es el más pequeño que tiene la mochila, es muy práctico porque así puedes llevar a mano cosas necesarias como una brújula, linterna… tiene cremallera.
7. Cinta de compresión
Ayuda a comprimir la carga de la mochila, así se consigue que la carga esté más estabilizada y así evitar el desequilibrio que pudiésemos tener en cualquier situación complicada.
8. Bolsillos laterales
Son muy cómodos y fácilmente accesibles, suelen ser más grande y se lleva la cantimplora, mapas.. objetos que quieras llevar siempre a mano.
9. Soporte bastones
Los bastones se han convertido en otro acompañante esencial en nuestros viajes, dependiendo del modelo los podemos llevar uno a cada lado o los dos en un mismo lateral.
10. Fundas impermeables
Protegen a nuestra mochila de posibles lluvias y por lo que son recomendables si no la traen comprarlas a parte. Se suele llevar a mano en los bolsillos laterales de nuestra mochila. El material o tela que se suele usar para que nuestra mochila sea impermeable es el nylon.
Capacidad de las mochilas de tela senderismo
Mochilas Ultraligeras.
Tienen una capacidad entre 10L y 15L , no suele llevar más de 2kg de peso, suele llevar una bolsa de agua para beber durante la carrera, se suelen utilizar para actividades como running o trail.
Mochilas de tela Senderismo.
Capacidad de 20L a 30L, suelen ser mochilas para practicar senderismo en un día. Para baja y media montaña. También están especializadas en esquí y en alpinismo. ideales para llevar comida, ropa y algún accesorio necesario para la ruta.
Mochilas de Ataque.
Tienen una capacidad de unos 40L o 50L con una carga de entre 8-10 kilos, son mochilas con accesorios y departamentos específicos para tener a buen recaudo el material necesario para la expedición. Suelen ser más estrechas y están pensadas para realizar rutas de 2-3 días.
Mochilas de Travesía.
Capacidad por encima de los 60L pueden alcanzar hasta los 90L. Soportan un peso entre 10-12 kilos. En esta mochila lo primordial es la espaldera y la talla, deben ser muy cómodas, transpirables y confortables además de que la talla sea la nuestra para lograr el ajuste perfecto a nuestra cintura y espalda.
Mochila de Senderismo con marco
Hay varios tipos de mochilas con marco, el marco externo es diseñado para rutas de senderismo fácil o dificultad media y las mochila de senderismo con marco interno están diseñadas para montañas más exigentes y duras.
Mochila con marco externo.
Tiene las correas de los hombros unidas al marco externo, y el cinturón a la altura de las caderas, la unión es a través de pasadores o anillas. Características principales es que tenga un buen acolchado lumbar, cinturón de cadera cónico, correas de hombro acolchadas y una correa de compresión en el pecho.
Algunas mochilas con marco externo tienen tamaños específicos según la columna vertebral, otros son ajustables dependiendo del tamaño.
Ventajas:
El Marco deja un espacio entre tu espalda y la mochila lo que permite que el aire circule entre la mochila y tu espalda.
El peso se encuentra en la parte superior de la mochila, lo que permite tener una postura más erguida.
La capacidad de carga es más versátil debido a la extensión de las barras del marco.
Son baratas en comparación con las de marcos internos.
Desventajas:
Al llevar la carga más arriba se eleva el centro de gravedad, dando sensación de llevar más peso y dar sensación de inestabilidad.
No se ajustan a tu cuerpo por completo, tiende a moverse de un lado a otro.
En viajes aéreos no se recomienda llevarlas, ya que el manejo del equipaje pueden doblar los marcos.
No apto para aviones.
Mochila con marco interno.
Los marcos suelen ser soportes de aluminio, fibra de carbono, láminas de plástico y espuma. Estas mochila con marco interno crean una columna rígida a la que se unen el cinturon de la cadera y las correas de los hombros.
Algunas mochilas de montaña tienen marcos internos específicos según la longitud de la columna vertebral. Algunos son ajustables para adaptarse a los diferentes tamaños. Al igual que las de marco externo tiene que tener un buen acolchado y soporte lumbar, un cinturón de cadera cónico, correas de hombro acolchadas y una correa de compresión en el pecho.
Ventajas:
El marco interno es bueno para llevar mucho peso, se ajusta al cuerpo para lograr un mejor equilibrio. Son más cómodas de usar para larga distancia.
Fueron diseñadas para aliviar los problemas de movilidad con las mochilas de marco externo.
Al tener un centro de gravedad más bajo proporciona un excelente equilibrio para una mayor movilidad y flexibilidad en la parte superior del cuerpo.
Desventajas:
La transpiración de la espalda es mayor, ya que el marco está directamente contra tu espalda.
El peso se lleva más bajo por lo que es posible que haya una mayor inclinación.
La capacidad de carga está limitada debido al volumen interno.
Suele ser más costosa que las mochilas de marcos externos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.